Se calcula que la Gran Muralla China mide algo más de 21.000km y no, no se ve desde el espacio.
Obviamente se puede visitar desde varios sectores (Badaling, Mutianyu, Jinshanling...), pero nosotros fuimos a Badaling, que es el punto más cercano a Beijing (sólo a una hora y pico en transporte público). Además, es la parte que está restaurada y lógicamente dónde hay más turistas ya que es más accesible.
Hay un tren (S2) que sale desde la estación Beijing North Railway Station. Para llegar hay que ir a la estación de metro Xihzimen (líneas 2, 4 y 13).
Los pasajes para ir a Badaling se compran en una taquilla "improvisada" que se encuentra en la entrada de la estación, es decir, NO hay que entrar en el edificio.
Nosotros fuimos de listos (como siempre) y pretendimos comprar el billete de tren el mismo día en que queríamos visitar la Gran Muralla. Al llegar no entendíamos nada, íbamos de una cola a otra y cuando nos atendían decíamos: "¡Badaling!" y nos señalaban el exterior del edificio, contestando: "¡Out!".
Cuando por fin, descubrimos la taquilla donde se vendían los billetes, ésta estaba cerrada y no abrían hasta las 13:15horas para vender billetes de tren con salida a las 15horas.
Además, había el siguiente cartel que recomendaba ir en autobús:
Resumiendo: si quieres ir en tren y dispones de una tarde para "perder" es recomendable ir a comprar los billetes unos días antes de la visita a la Gran Muralla.
Eran las 8 de la mañana, así que decidimos seguir las instrucciones del cartel e ir en autobús.
A todo esto, hay que añadir que había agentes de tours privados en las cercanías que nos llamaban gritando: "¡Badaling, Great Wall!". Seguramente te cobran 10 veces más, así que no les hicimos caso. Mi estrategia en estos casos es no mirarlos a los ojos y hacerme la loca.
Bajamos al metro de nuevo y tomamos la línea 2 hasta Jishuitan que está a una parada de Xizhimen.
Salimos del metro y andamos por un pasillo hasta encontrar el autobús número 877. En el suelo hay unas indicaciones pintadas, así que es fácil de encontrar. El autobús 919 también llega a Badaling.
Los pasajes se compran en el mismo autobús y nos costaron 12Yuanes cada uno (1,6euros aproximadamente).
El tráfico en Beijing es una pesadilla, así que el autobús tardó algo más de una hora en llegar a Badaling. El autobús 877 hace el trayecto sin parar.
Al llegar, estaba todo lleno de gente y de autocares de turistas, aquello era una locura.
Para acceder a la muralla hay que andar unos 2 o 3 minutos subiendo unas escaleras y una cuesta bastante empinada. En este punto está todo indicado, ya que es un sector muy turístico.
La entrada nos costó 40yuanes cada una (algo más de 5 euros):
Hay que caminar por la muralla sin complejos, olvidarse de la gente e imaginarse la época en que los mongoles atacaban el imperio chino para disfrutarla.
Aquí dejo unas fotos:
Para volver a Beijing, hay que deshacer el camino y volver al punto dónde el autobús ha parado. Hay unas colas organizadas y, de nuevo, se compra el billete en el mismo autobús (12yuanes), que vuelve a la estación Jishuitan de Beijing.
El último autobús sale entre las 16 y 17 horas.
¡Por cierto! Me sumo a las recomendaciones leídas en otros blogs: lleva comida y agua. Antes de acceder a la muralla hay puestos de comida, pero es recomendable comprar en la ciudad (en un 7eleven de la estación de metro, por ejemplo) para ahorrar algunos yuanes. Si te emocionas y empiezas a caminar agradecerás ir bien equipado.
¡Saludos!
PD: Esta visita se realizó en Octubre de 2016.
ahora creo que el tren ya no sale de la estación Beijing North Railway Station, a partir del 1 de noviembre de 2016 y hasta el año 2019 va a salir de otro sitio para ir al tramo de la Gran Muralla en Badaling. intestigar esta situacion.
ResponderEliminar